ANALISIS DE DATOS
PUNTOS CRITICOS DE VILLA AMBORO
· Falta de promoción
· Falta de capacitación de parte de los guías
· Falta de infraestructura.
· Necesidad de comunicación
· Falta de organización (por parte de alcaldía y comunaríos)
· Falta de servicios de transporte
PROBLEMA 1: falta de promoción de Villa Amboro
Solución: buena promoción en Villa Amboro.
Estrategias:
1. Hacer conocer Villa Amboro a turistas Nacionales
Actividades:
· Visitar colegios (Pre –promo y promoción) para poder mostrar lo maravilloso que es Villa Amboro y ofrecerles descuentos.
· También visitar universidades y ofrecer paquetes con descuentos.
· Realizar paquetes especiales para familias numerosas.
2. Hacer conocer Villa Amboro a turistas Internacionales.
Actividades:
· Realizar un Cd, calendarios, folletos y banner, mostrando Villa Amboro y todos sus atractivos.
· Llevar a las agencias de viajes para que puedan ofrecer paquetes y poder promocionar Villa Amboro.
· Realizar y actualizar una página web de Villa Amboro.
PROBLEMA 2: Falta de capacitación en el personal de guías
Solución: Guías muy eficientes
Estrategias:
1. Capacitación al personal de guías de la Comunidad
Actividades:
· Identificar a los guías.
· Capacitar a los nuevos guías.
· Hacer un seguimiento a la calidad del guiado.
· Certificar a los guías.
2. Capacitación a los guías sobre el lugar a recorrer.
3. Capacitación en idioma extranjero para los guías.
4. Capacitación de primeros auxilios.
Actividades:
· Identificar la falla de los guías.
· Intensificar la capacitación a los guías.
· Una vez a la semana dar seguimiento a los guías.
· Despedir a los guías que no sean eficientes.
PROBLEMA 3: Falta de infraestructura
Solución: buena infraestructura
Estrategias:
1. En un año realizar una cabaña para poder hacer reuniones y capacitaciones a los guías.
2. En 10 meses realizar nuevos senderos de atracción
Actividades:
· Realizar un proyecto y pedir a la alcaldía ayuda para poder llevar a cabo.
· Realizar actividades para poder tener ingresos para la realización de los proyectos
PROBLEMA 4: necesidad de comunicación
Solución: tener la comunicación adecuada entre los proveedores de servicios y los turistas que visiten Villa Amboro.
Estrategias:
1. Encontrar una persona que nos sirva de intermediaria para poder comunicarnos cuando venga un grupo de turistas con los proveedores de servicio (restaurant, transporte, alojamientos) y ellos se alisten para poder ofrecerles un buen servicio. Organización de un sistema de comunicación para mejorar la recepción de los turistas.
Actividades:
· Tener un punto de información, con teléfonos para poder comunicar la llegada de turistas.
PROBLEMA 5: Falta de organización por parte de la Alcaldía y el municipio
Solución: buena organización por parte de la Alcaldía y el Municipio.
Estrategias:
1. Hacer reuniones con los encargados de la Alcaldía y los comunarios.
Actividades:
· 1 vez al mes hacer un informe de la cantidad de visitantes, hacerles entrevistas y sacar conclusiones para saber cuales son las fallas para poder mejorar.
· hacer capacitaciones a los comunarios para que puedan brindar excelentes servicios a los visitantes.
PROBLEMA 6: Falta de servicios de transporte
Solución: Contar con un buen servicio de transporte
Estrategias:
1. en 6 meses contar con una parada de taxis para poder transportar a los turistas.
Actividades:
· incentivar a los comunarios a prestar servicios de taxi a los visitantes.
· Invitar a alguna empresa para que brinden estos servicios.
DIAGNOSTICO preliminar completo de
Villa Amboro
RECURSOS NATURALES:
¿Qué tipo de amenaza recibe el lugar?
R= recibe varios tipos de amenaza como ser la caza de animales y los tipos de cambios climáticos, etc.
¿Qué especies están amenazadas?
R= los animales amenazados son: El tapier, el venado, el puma, la paraba roja, paraba azul, paraba militar, la pava mutun y la pava copete de piedra.
¿Con cuántos tipos de flora y fauna cuenta?
R= Existen más de 2.960 especies de plantas superiores, entre ellas se encuentran la mara, el cedro, el pino de monte y el nogal como especies forestales amenazadas. Al menos 500 especies de orquídeas y variedad de helechos arbóreos.
Existen más de 700 especies de aves residentes y migratorias algunas exóticas y únicas en el mundo, tales como la pava de copete de piedra, gallito de la roca, paraba militar, paraba dorada y otras.
Entre los mamíferos del Parque Amboró tenemos al oso de anteojos o jucumari, único oso sudamericano que se encuentra en peligro de extinción. Poblaciones de monos, venados, chanchos de monte y tapires, así como una gran diversidad de murciélagos y roedores.
¿Cuáles son sus atractivos más relevantes?
R= cuenta con los atractivos como ser:
Ø Piscina tatucitos,
Ø cascada tatucitos,
Ø cascada sin nombre,
Ø cueva de wacharos
Ø lugar de oro negro
Ø cuevas de murciélago
Ø mirador del amboro
Ø Sendero ecológico maravillas
Ø Sendero ecológico tatusitos
Ø Senderos de aventura
PATRONES DE VISITAS:
¿Qué lugares visitaron?
Ø Piscina tatucitos,
Ø cascada tatucitos,
Ø cascada sin nombre,
Ø cueva de wacharos
Ø lugar de oro negro
Ø cuevas de murciélago
Ø mirador del amboro
Ø Sendero ecológico maravillas
Ø Sendero ecológico tatusitos
Ø Senderos de aventura
¿Qué les motivo a elegir el lugar?R= según la encuestas a un grupo de:
Ø Estudiante de colegios su motivo es mas por las piscinas naturales.
Ø Jóvenes universitarios: por conocer estos espléndidos lugares, sentir parte de la naturaleza y estar dispuestos a aprender a valorar lo que es nuestro.
Ø Turistas extranjeros: por la flora y fauna y convivir experiencias de vidas con los comunarios.
COMUNIDAD:
¿Cómo está administrada la comunidad su emprendimiento?
R= Está administrada por todos los socios y dirigentes del lugar
¿Por quienes son capacitados?
R= anteriormente los guías para trabajar tomaron talleres de “probioma” y la institución “unique”
¿Cuentan con apoyo financiero?
R= actualmente cuenta con la institución PUMA que les ayuda de una manera económica.
¿Cuántos participan y cómo?
R= cuenta con 6 guías, 6 cocineras, 4 administradores y un encargado
¿Qué proyecciones tiene la comunidad a futuro?
Ø abrir una oficina para contactarse con los turistas
Ø Construir nuevos senderos de atracción
Ø Ampliar el campamento como el comedor, baño y cuartos.
Ø Hacer una piscina de peces. de diferentes especies. para pescar mientras los turistas descansan.
PROMOCION Y COMERCIALIZACION:
¿Quienes los comercializan?
R= son comercializados por algunas agencias de viajes del municipio de buena vista y por los mismos turistas que lo visitan.
¿Cuentan con una agencia de viaje o alguna institución que la comercialicen?
R= no cuenta con agencias de viajes pero si cuenta con la ayuda de la “red tosuco” quien le promociona. Y la colaboración de algunas agencias del municipio de buena vista.
¿Qué tipo de publicidad ocupan?
R= solamente la experiencia vivida de los turistas
ESTATUS DE AREA PROTEGIDA:
¿Cuando ha sido creada y atreves de qué?
R= villa Amboro fue fundada en 1997 por los mismos comunarios como don Freddy López quien encabeza ese tiempo. Atreves del abuso de los recursos naturales ej.: chaqueo etc. En la que decidieron cambiar otra forma de trabajo y el resultado es villa Amboro.
¿Con cuántos campamentos cuentan?
R= Cuenta con un campamento con capacidad para 12 personas. 2 baños y unas duchas. Y con 3 cabañas para camping
¿Cuánto ganan y como trabajan los guías?
R= trabajan mediante talleres de emprendimiento y ganan 50 bs por día y los restos dejan a la comunidad y que esto sirve para el mejoramiento del lugar.
ZONIFICACION DE VILLA AMBORO
Zonificación es el ordenamiento espacial del desarrollo turístico:
1º-
¿Cómo llegar al Parque Nacional Amboró y sus emprendimientos de Ecoturismo Comunitario villa amboro?
Para llegar a la Comunidad de Villa Amboró, le aconsejamos que desde Santa Cruz hasta Buena Vista (100 km. Carretera al norte). De preferencia tome los trufis taxis, a Yapacaní salen todos los días desde la Antigua Terminal de Buses (1er Anillo). En Buena Vista bajar en la Plazuela 12 de Abril, parada de trufis taxis con destino a Huaytú, hasta llegar al Cruce de Villa Amboró donde los guías lo esperarán
Y además cuenta con los atractivos
2º- cuenta con infraestructuras como ser: área de camping, baño sanitario, campamentos, con área de cocina equipada, un comedor, y cuenta con senderos ecológicos. Y señalización
3º- uno de los puntos frágiles son la cueva de wacharos ya que en esa zona habitan urinas por que encuentran sus alimentos allí. Y tienden a huir al ver personas
4º- propuesta de experiencia para un grupo de turistas jóvenes:
Que se base más a los deportes extremos ya que hay una zona ideal para descenso o rappel en la cueva de wacharo, y Una zona para el área de churrasqueara y fogata por la noche.
5º- villa Amboro cuenta con un entorno biofísico rustico natural y cuenta con normas, señalización, senderos ecológicos, baños sanitarios, duchas, un campamento para 12 personas, 3 cabañas para camping y un comedor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario